viernes, 30 de mayo de 2008

BIENES DE LA PERSONALIDAD

Los bienes de la personalidad, surgen en función de la existencia de necesidades sociales: necesidades básicas o fundamentales.
Las necesidades bésicas se clasifican en :
Naturales las cuales se encargan del mantenimiento de la propia existencia y de la integridad física.
Culturales: hablan del ocio, la educación.
Estructurales: requieren de la participación política, asociaciones obreras, etc.
El objeto de los derechos humanos es el bien de la personalidad en sí mismo.

PARA QUE LA FILOSOFIA

El para que de la filosofia responde al deseo de saber el cual brota naturalmente del ser humano, por esta razon se dice que el ser humano es un ser teorico practico.Solo el pensamiento filosofico puede responder a la pregunta por el sentido de vivir.
Al aproximarnos al conocimiento llegamos a conocer al hombre como racional, como un ser que tiene mucho en común con el ser que lo creo Dios.
A esta conclusion solo se puede llegar cuando se tiene una inteligencia.que no se limita a ve, a palpary a experimentar.

jueves, 29 de mayo de 2008

UNA RESPUESTA AL DESAFIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Si los hombres cumpliésemos con las normas que DIOS nos entrego a través de su palabra, entonces no hablaríamos mas acerca de la violación de los derechos humanos, ya que en el mensaje de Jesús están las pautas que consagran todos los instrumentos internacionales sobre los derechos humanos y las constituciones políticas de los diferentes país es pues el amor al prójimo sin tener en cuenta las diferencias étnicas ó de clase, el respeto por la vida, la tolerancia, la búsqueda de la dignidad humana …son características propias de el cristianismo.
De este modo considero que para guardar una sana observancia de los D.H. es bueno seguir y cumplir con las enseñanzas de Jesús y aunque su mensaje abarca todo lo referente a la dignidad humana, muchos de los que nos llamamos sus seguidores, pisoteamos a nuestros hermanos y luego nos escandalizamos porque otras personas se nos presenten como violadores de los mas fundamentales derechos humanos.
La iglesia católica y en general todos los cultos deben propender porque en el mundo se de cumplimiento a los derechos humanos como cumplimiento de su misión cristiana y promoción de la cultura del amor. El papa no hace mucho llamo a todos los miembros de las naciones unidas en su asamblea anual a respetar y dar cumplimiento de los D.H. como una realización de la voluntad de DIOS para con el hombre.
A pesar de esto es triste observar como las iglesias que deberían dar ejemplo al respecto, no se toleran entre ellas y en ocasiones llegan a promover ó admitir el odio y la violencia religiosos, dejando de lado el verdadero mensaje que se debe predicar.
EL que ama a su prójimo, no le infringirá sufrimiento alguno, no le quitara la vida, no lo despojara de sus bienes y en general respetara su dignidad humana. Por esto si lográramos que nuestra sociedad viviera este mensaje tendríamos paz, igualdad, desarrollo, etc. por esto considero que el reto para mi como sacerdote y de los lideres y pastores de otras iglesias es enorme pues debemos no solo con nuestra vida y predicación mostrar que si es posible construir una sociedad de amor donde los principios cristianos reinen y así abolir en Colombia y el mundo aquellas actitudes que violan los derechos y la dignidad humana.
Aunque nuestra realidad actual sea un poco pesimista al respecto, no debemos desanimarnos, sino por lo contrario afrontar nuestro presente y futuro con una visión optimista e iluminada desde el mensaje de DIOS.

DIOS LOS BENDIGA Y GUARDE EN SU AMOR.

Por: padre José Hernán castrillón


miércoles, 28 de mayo de 2008

UN ACERCAMIENTO A LA VULNERACIÓN DE LOS DD.HH DE NUESTRA ZONA

· Los medios de comunicación local no tienen una percepción objetiva de los hechos ocurridos en nuestra zona.
· La realidad del norte de Antioquia es cruda y cada vez más se desconocen los derechos humanos.
· La falta educación y justicia social al llevado a que las personas trabajen en acciones ilícitas generando una problemática social.

La globalización y los medios de comunicación nos han traído al mundo al instante, es fácil para notros conocer lo que sabe en Afganistán, China, Alemania, etc. Sumado esto y la falencia de nuestro proceso de comunicación hacen que cada vez estemos más informados de lo que sucede en el mundo y menos de lo que sucede en nuestra propia zona.
Yo vivo en el de Angostura en el norte de Antioquia, zona que ha sido bastante golpeada por la vulneración de los derechos humanos, acá entrego a ustedes una recopilación de fragmentos de noticias de vulneración de los derechos fundamentales।



FEBRERO 8 DE 2008, EL COLOMBIANO, DESPLAZAMIENTO AFECTA A VALDIVIA.
“Unas 800 personas de aproximadamente 10 veredas se desplazaron a la cabecera municipal de Valdivia, a raíz de las fumigaciones para la erradicación de cultivos de coca y, en algunos casos, bajo presión de las Farc(…)En algunas zonas rurales de Valdivia, las autoridades adelantan programas de erradicación manual de cultivos ilícitos y, en otras, se emplea la fumigación aérea para tal fin”



FEBRERO 9 DE 2008, EL COLOMBIANO, VALDIVIA BAJO LA PRESIÓN DE LOS CULTIVADORES DE HOJA DE COCA.
“Según los campesinos concentrados en la cabecera municipal, la estrategia de las autoridades para acabar con los cultivos ilícitos no solo destruyó las matas de coca sino los cultivos de plátano, maíz, frijol y yuca”.
“Por eso, unos 1।600 campesinos decidieron movilizarse desde unas 10 veredas para protestar en Valdivia y el corregimiento Puerto Valdivia por lo que algunos llaman "un desplazamiento por hambre", al tiempo que niegan presiones de grupos armados ilegales para salir de sus tierras”



FEBRERO 11 DE 2008, EL COLOMBIANO, PREACUERDO EN VALDIVIA.
“Llegaron anoche las autoridades y líderes de los casi 3।000 campesinos que marcharon a Valdivia y Puerto Valdivia para protestar por la erradicación de cultivos ilícitos en el Bajo Cauca. ... La no fumigación con glifosato y, en su lugar, realizar la erradicación en forma manual, es una parte esencial de los compromisos que todavía se tienen que formalizar en un documento antes de poner fin a la ocupación”



FEBRERO 12 DE 2008, EL TIEMPO, REVERSASO CON LOS COCALEROS EN VALDIVIA.
“Ayer se había vislumbrado un principio de acuerdo para conjurar la situación y que los campesinos retornaran a sus veredas, a partir del compromiso de darles mercados durante tres meses। ... Sin embargo, esta mañana todo cambió, pues los labriegos se radicalizaron de nuevo pidiendo que les den una tregua en la erradicación, tanto manual como aérea. ...”



FEBRERO 11 DE 2008, EL TIEMPO, MUERE ERRADICADOR DE COCA EN ANORI.
“Como Laureano Díaz Meléndez, de 29 años, fue identificado el erradicador manual de cultivos ilíctos quien murió al sufrir amputación de sus dos piernas por una explosión। Los hechos se registraron en zona rural de Anorí, norte del departamento, cuando el erradicador, junto con otros 5 compañeros, iba camino al frente de trabajo y a su paso fueron actividades dos cargas explosivas, al parecer por la guerrilla de las Farc. Díaz murió en el hospital de Caucasia, a donde fue trasladado”



FEBRERO 13 DE 2008, EL COLOMBIANO, LA GUERRILLA CAPTURO A PRESUNTO GUERRILLERO EN VALDIVIA.
“La Policía Antioquia capturó este miércoles a un presunto guerrillero del frente 36 de las Farc en la vereda La América del corregimiento de Puerto Valdivia, en el mpio de Valdivia, norte del departamento। ... De acuerdo con las autoridades, alias "El barbado", de 42 años, estaría planeando atentar en esta región antioqueña. ॥ Al momento de su captura en la finca La América, se halló una caleta con cuatro revólveres, 92 cartuchos calibre 38 y dos granadas”



FEBRERO 14 DE 2008, EL TIEMPO, CINCO ERRADICADORES DE CULTIVOS ILÍCITOS RESULTARON HERIDOS AL PISAR UN CAMPO MINADO
“El hecho se registró ayer en la vereda La Venada, zona rural del municipio de Valdivia, norte del departamento cuando los hombres desarrollaban sus labores. ... Los heridos, 2 de ellos de gravedad, fueron remitidos a los hospitales de Caucasia y a la clínica de Saludcoop, en Montería
Los más delicados son Jorge Adrián García Aguirre, a quien habría que amputarle sus piernas, y Jorge Leonardo González Pinzón, a quien se le incrustaron esquirlas en el corazón. Los otros heridos son Wilton Adolfo Agudelo, Antonio José García y Mauricio Alberto Herrera.
La semana pasada otros 5erradicadores también fueron víctimas de cargas explosivas, uno de ellos murió, cuando se dirigían hacia el frente de trabajo en zona rural de Valdivia”



FEBRERO 22 DE 2008, EL COLOMBIA, ATAQUE A PATRULLA ANTINARCÓTICOS DEJA DOS POLICÍAS MUERTOS EN TARAZÁ
“A la tensa situación que vive Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, se sumó en la madrugada de este viernes el ataque a una patrulla antinarcóticos en zona rural de este municipio y que causó la muerte a un capitán y un agente.
Sin embargo, el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Gómez García, indicó que las autoridades investigan en qué lugar ocurrió el hecho violento que al parecer fue en límites con Cáceres y Anorí”



FEBRERO 25 DE 2008, EL COLOMBIANO, FARC IMPIDEN A CAMPESINOS EL RETORNO A CASA
"La razón que enviaron es que no pueden regresar a las veredas hasta que consigan que se retiren a los grupos de erradicadores y las tropas que los cuidan", aseguró el funcionario। La situación es hoy bastante difícil y las soluciones no se ven porque las autoridades nacionales se fueron. Tenemos unas 3.000 personas hacinadas, que quieren volver a sus fincas y no pueden por miedo a represalias", indicó el mandatario local.Por su parte, algunos líderes insisten en que la protesta persiste porque lo ofrecido hasta ahora por el Gobierno no es suficiente para vivir sin los cultivos de hoja de coca. Sin embargo, algunos campesinos reconocen en voz baja que existen presiones de las Farc.



En esta cronología de hechos ocurridos solamente en el mes de febrero en nuestra zona observamos una gama y desafortunada colección de vulneración a los DERECHOS HUMANOS।



JORGE ANDRÉS ROJAS

lunes, 26 de mayo de 2008

Maltrato Infantil

Maltrato infantil: más de 400 casos en cuatro meses

Las cifras son alarmantes en Misiones: desde enero hasta abril de este año se han registrado más de 400 casos de maltrato infantil, según un relevamiento realizado por la Dirección de Violencia Familiar de la Provincia, que depende de la Subsecretaría de la Mujer y la Familia.Desde el organismo destacaron que en los últimos años se incrementó el número de personas que se acercan personalmente hasta las oficinas para denunciar algún caso de maltrato infantil. Asimismo, dijeron que en la mayoría de los casos son familiares cercanos, vecinos o amigos que revelan los hechos de violencia.En Posadas, durante los últimos meses se registraron episodios de maltrato infantil que suscitaron el asombro de la sociedad, por la crueldad de los mismos. Tal es el caso de Morena, la beba de 7 meses que el 16 de enero del 2008 falleció en el Hospital de Pediatría y por el que la justicia procesó a su madre por “homicidio culposo”.Otro hecho resonante fue el de un niño de 3 años que padece una enfermedad que le imposibilita movilizarse por sí solo, que el 29 de enero de este año ingresó al Hospital de Fátima con una lesión en el ojo que le provocó la pérdida de la visión y con fractura de tibia y peroné en ambas piernas.Además, en Oberá, la Justicia le quitó la patria potestad de dos de sus hijos a una mujer de 30 años porque los maltrataba sin piedad y hasta en una ocasión casi le seccionó un dedo de la mano con un cuchillo a su pequeña de 7 años.En los últimos días surgió también el caso de un bebé de dos meses y medio, que continúa internado con fracturas múltiples en distintas partes del cuerpo y por la que en principio fue detenido su padre de 21 años y su mamá de 16, quien fue liberada por ser menor, los que no pudieron justificar las lesiones del niño.También hay que mencionar el hecho que se registró el domingo 11 de mayo en el barrio Prosol Dos de Posadas, cuando una policía rescató a una beba de apenas un mes de vida de los brazos de su madre de 15 años, cuando recibía una feroz paliza por parte de su progenitora. Este episodio hizo estremecer hasta al hombre más recio.Estos hechos, que salen a la luz cada vez com más frecuencia, hacen que surja una inquietante pregunta: ¿qué lleva a estos padres a maltratar a sus pequeños hijos?.Para responder a este interrogante, El Territorio dialogó con la licenciada en Psicología, Mercedes Denti, especialista en violencia familiar.Denti manifestó que si bien cada caso es particular, hay que tener en cuenta los factores de riesgo por parte de los padres, como por ejemplo: historias de maltrato en su infancia, inmadurez emocional, agresividad, desórdenes psicológicos, expectativas inapropiadas con respecto a la edad de sus hijos, entre otras situaciones que influyen en la conducta ante sus niños.Con respecto al último punto, y teniendo en cuenta los casos mencionados anteriormente, en los que la víctima tiene apenas meses de vida y sus madres son adolescentes, Denti expresó que “no se trata de arremeter contra la joven madre, porque probablemente ella también ha sufrido malos tratos en su infancia y los traspasa a su hijo”.¿Qué pasa con los niños?En los casos en que la víctima tiene meses de vida, la pregunta que surge es qué sucede con ellos cuando crecen, ¿recuerdan esos hechos?La licenciada explicó que el episodio queda gravado en el psiquismo del niño, por eso se habla de sepultamiento psíquico. “No es que tiene conciencia como un adulto, pero eso queda grabado, deja sus huellas, sus marcas profundas”, dijo Denti. “Así como la guerra dejó sus huellas y sus marcas, estos casos van a dejar marcas para siempre en la víctima. Después, cuando ese bebé se convierta en adulto va a tener que aprender a convivir con ello, con todo lo que sufrió”, relató la profesional.Para finalizar, manifestó que los casos de violencia infantil se registran en todas las clases sociales y que “cada vez están saliendo más a la luz, sin embargo hay que seguir sacando los velos a estos episodios, para ello es importante la concientización, ser conscientes de que la violencia existe y no solo en nuestro país sino en el mundo entero”.Y finalizó: “Sobre todo, es necesaria la intervención de organismos provinciales, nacionales e internacionales, para que hagan un mayor y más profundo aporte en la lucha contra la violencia familiar”. Consecuencias de los golpes
· sentimientos de angustia y vergüenza
· disminución marcada del rendimiento escolar
· trastornos de conducta graves, como las adicciones
· dificultad para elaborar un proyecto de vida
· repetición de los modelos de conducta violenta

Rocely Arbelaez Amaya

COLOMBIA “TIERRA DE DESPLAZADOS”

COLOMBIA “TIERRA DE DESPLAZADOS”

El sensibilizarnos acerca de la realidad de las violaciones Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia, es quizás el objetivo primordial que enmarca el presente informe, proporcionando los conceptos básicos y estadísticas generadas por instituciones encargadas de esta problemática, a fin de reflexionar acerca del como podemos fortalecer la protección de los mismos, desde la propia sociedad y en cada uno de los escenarios que enmarcan nuestro diario vivir frente a la confrontación interna que afronta el país.

El presente informe nos da y exige como punto de partida el escudriñar el antes, el durante y la actual realidad frente de los Derechos Humanos en nuestro país, es por tal razón que empezaremos por realizar una ubicación espacio contextual de dicha realidad.

Antes de la carta Política de 1991, podríamos decir, que los Derechos Humanos en Colombia tenían una dimensión puramente simbólica pues carecían, en la practica, de una real eficacia jurídica; es así como el articulo final del titulo III de la Constitución de 1886, que contenía el listado de Derechos Constitucionales, simplemente establecía que “las disposiciones del presente titulo se incorporaran en el código civil preliminar”. Esta era la única forma de conferir eficacia jurídica a dichos Derechos.

Ya en la Constitución de 1991, se plasman unos derechos fundamentales, pero además establece un mecanismo para protegerlos, a través de la Acción de Tutela prescrita en el Art. 85, los derechos humanos tienen una dimensión ética, pues tienden a regular la convivencia pacifica entre los ciudadanos de una democracia como la nuestra.

Poseen igualmente una dimensión política, puesto que muchas reivindicaciones sociales, laborales y políticas, son expresadas como Derechos Humanos y, a su vez aparecen como instrumento de crítica política hacia los gobiernos y sus actuaciones frente al poder publico. Figuran a través de diferentes instrumentos, estableciendo obligaciones positivas y negativas para los Estados; así mismo se expresan como derechos fundamentales en muchas de las Cartas Políticas. Por eso se hace importante su conocimiento y aplicación por parte de todos los entes que pertenecen a este y la comunidad en general, ya que en la legislación de derechos humanos, el estado es el único que puede ser juzgado por las violaciones a estos; grave error.


El Desplazamiento interno, principal problemática de DD HH en Colombia.

Los enfrentamientos de grupos ilegales armados, contra el gobierno y sus fuerzas militares han logrado que familias enteras compuestas por indígenas, mestizos, afro-descendientes personas obligadas a abandonar sus hogares por actos de violencia o porque temen por sus vidas, salgan de sus regiones a las grandes Ciudades, llevándolas a refugiarse en los sectores marginales de las grandes ciudades y a la pobreza absoluta, observándose objetivamente la violación de todos los derechos fundamentales consagrados en los pactos internacionales sobre derechos humanos y por ende los consagrados en nuestra carta magna, siendo el derecho a la vida una expresión pisoteada por los actores del conflicto.

Un conflicto interno de más de cuatro décadas entre guerrillas izquierdistas, paramilitares de extrema derecha, narcotraficantes y las fuerzas armadas, Colombia un país en el que la población rural mayormente es azotada por la violencia, ¿violación de DD HH por parte de los combatientes?

Según los últimos estudios realizados por la ONG Human Rights Watch, Colombia ocupa el primer lugar mundial con más de tres millones de personas obligadas a salir de sus hogares, seguido por Irak, Pakistán, Sudán y Afganistán.

Igualmente podemos señalar que el desplazamiento forzado interno ha sido una constante en la historia Colombiana de la 2ª mitad del siglo pasado, llegando a verdadera catástrofe de derechos humanos, es por tal razón que en cifras durante la administración de Álvaro Uribe Vélez, CODHES informa que en el 2005 se presentaron aprox. 207.607 desplazados, en el 2006 hubieron aprox. 287.581, y en el 2007 hubieron aprox. 252.801, cifra ésta que es reajustada por Amnistía Internacional que señala que en ese año se produjeron realmente 310.000 desplazados, lo que nos da un consolidado aproximado en tres años del gobierno de Uribe Vélez de 805.188 desplazados internos.

Sumado a estas cifras recientes, en los últimos 10 años la espiral consecuente de las violaciones de derechos humanos, indican que los mayores desplazados son los grupos compuestos por indígenas, mestizos, afro descendientes, preferiblemente del campo a las ciudades, ellos son el reflejo del destrozo de los derechos humanos en Colombia por la guerra interna.

La imagen real de la violación masiva de derechos humanos, que recaen en responsabilidad estatal por los actores de la confrontación militar (estado- Guerrilla - paramilitar) la tortura, al desarraigo o la desterritorialización sustenta en operaciones clandestinas o abiertas amparadas en la impunidad, graves violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El desarraigo forzoso es un mecanismo de represión y de control de la población por la actuación directa del Estado o en su complicidad con estructuras armadas encubiertas o clandestinas de tipo paramilitar, en desarrollo de estrategias contrainsurgentes.

En consecuencia de a esto se crea por parte del gobierno Colombiano La política de la seguridad "democrática" planteada por el gobierno de Uribe como fórmula para enfrentar la grave crisis de derechos humanos, y las causas del desplazamiento forzoso. La política de la llamada "seguridad democrática" es integral, en todas las esferas y los campos de la vida institucional y social. La política integral de la seguridad "democrática" ha convertido a la población en el centro de las actuaciones militares, políticas, psicológicas, jurídicas, la creación del ambiente absoluto de un enemigo interno el "terrorismo" .

Nadie ha negado el uso legítimo de la fuerza del Estado pero está tiene que darse dentro de los marcos normativos, los principios de la filosofía del Estado de Derecho la socialización de esta percepción de un país que se institucionaliza y democratiza con la fuerza en sectores académicos, humanitarios.

El resquebrajamiento de los derechos humanos fundamentales en nuestro país, es una situación que se esta saliendo de las manos del gobierno, despojando a los campesinos de sus tierras y violándoles sus derechos naturalistas, vulnera totalmente a las personas, que sin más se han convertido en blanco del vandalismo, masacres, corrupción y olvido de sus gobernantes.

La realidad Colombiana nos habla de algo grave, no solo continúa la tragedia humanitaria del desplazamiento forzoso de ciudadanos, sino la cualificación en el tipo de actuaciones militares que lo originan, produciendo nuevas tendencias de desplazamiento, y nuevos modos de retornos – redoblamientos culturales, sociales, jurídicos, políticos-sociales, aparente de democracia, urgentes, necesarios y sustanciales para el logro de la paz, el respeto a la vida, y a los derechos fundamentales que adquirimos todos como habitantes de este hermoso pero olvidado país “sin respeto a los derechos” .

REFERENCIAS

• Fundación Universitaria Católica del Norte, Derechos Humanos, unidad 2 y 3. http://www.ucn.edu.co/portal/.
• Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia. Encontrado en
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informes.php3?cod=11&cat=11.

domingo, 25 de mayo de 2008

jueves, 22 de mayo de 2008

FILOSOFIA CIENCIA NATURAL

La sociogenia de la filosofía. Las corrientes filosóficas fundamentales. Lógica y antología. La tradición escolástica en la comprensión del objeto de estudio de la filosofía. Filosofía y concepción del mundo. El problema de la relación del pensamiento hacia el ser como fundamento del conocimiento filosófico. El problema psicofísico. Monismo y Dualismo. El pensamiento como forma superior de reflejo y forma de la actividad humana.La actividad humana. Sensoriedad y entendimiento. Las categorías como formas universales del pensamiento y la actividad humana. El problema de la cognoscibilidad del mundo. Sujeto y objeto. Objetivización y desobjetivación. La dialéctica como teoría del desarrollo. Entendimiento y razón. El problema de la contradicción. Sistema y totalidad orgánica. La dialéctica de lo abstracto y lo concreto y el principio de la inmanencia del método al contenido. El principio del historicismo. Del concepto de actividad al concepto de práctica. La idealización de la realidad en el proceso de la actividad práctica. La reelaboración crítica de la dialéctica idealista y el materialismo metafísico. La filosofía burguesa post-clásica. El fin de la filosofía como ciencia de las ciencias. Del concepto de práctica al concepto de trabajo. Naturaleza y cultura. La sociedad como totalidad orgánica como totalidad orgánica en auto producción. Los momentos universales de la producción social: producción, distribución, cambio y consumo. El modo de producción. Libertad y necesidad. El progreso social. La formación social. La división social del trabajo. Producción Material y producción Espiritual. El origen de la propiedad privada, las clases sociales y el Estado. La enajenación. La sociedad políticamente organizada. La lucha de clases. El modo antagónico de producción espiritual. El proceso de producción, cambio, distribución y consumo de las ideas. Las formas de la producción espiritual. Ideología y conciencia de clases. El modo de producción social esclavista (mito y política) el modo de producción social feudal (política y religión). El modo de producción social burgués (política, derecho y ciencia)

La Fundamentación de los Derechos Humanos

2. DERECHOS PERMANENTES O TEMPORALES Hoy como ayer los grandes problemas de la filosofía son siempre los mismos. Aparecen, desaparecen y reaparecen con distinto rostro a lo largo de la historia, pero nunca abandonan el escenario espiritual de la humanidad. He aquí, por ejemplo, cómo el problema de la naturaleza de la dignidad y los derechos humanos pone en una nueva clave la cuestión más antigua, nada menos que el problema que desencadena la reflexión filosófica en la Grecia preclásica. En efecto, el problema del movimiento fue el motor de arranque de la reflexión racional de los griegos. Los griegos fueron los primeros en observar que la naturaleza está en un constante e inevitable cambio. Si todo cambia nada permanece y si nada permanece la realidad no pasa de ser una ilusión, porque para que haya realidad se requiere estabilidad, y si no hay estabilidad, entonces la apariencia se enseñorea del mundo y se torna inútil buscar la verdad. La verdad requiere un ser permanente y si ser (permanente) no existe, sólo hemos de conformarnos con el relativismo y el escepticismo gnoseológico. Contra Heráclito, que así pensaba, se levanta la poderosa protesta de Parménides, quien sostendrá que más allá de las apariencias hay algo llamado ser que siempre permanece. Las cosas cambian, pero su ser no, porque las trasciende. No es verdad que todo esté en perpetuo movimiento, que todo fluya como un río y que nunca se alcance la verdad. Sólo los hombres bicéfalos –aquellos que no distinguen entre el ser y el no ser–, dice Parménides, se pierden y se confunden ante el espectáculo de la naturaleza. Algo hay de invariante, permanente e inmutable en la realidad, por más que los accidentes nos engañen. Un hombre atento se detiene a distinguir las voces de los ecos y sabe encontrar en medio del movimiento la estabilidad. Muchos neoconstitucionalistas y filósofos del derecho afirman, en esta clave parmenidia, hoy resueltamente que los derechos humanos son eternos. El derecho no puede ser como dice Ronald Dworkin “pura navegación”.5 Cuando se echa el ancla el marinero espera que allá debajo exista un sustrato fijo, firme, inmóvil que le asegure la inmovilidad de la nave. Si en el derecho todo es dinámico y nada en absoluto permanece en su propio sitio, ¿cómo garantizar la certeza y estabilidad de las normas morales y fundamentales? Lo eterno del derecho es su sustrato moral, más allá de la cuestión de si este sustrato forma o no parte integral del derecho. Hoy al menos, muchos iusfilósofos están dispuestos a aceptar que este sustrato moral que da solidez e identidad al derecho, lo constituyen los derechos humanos. La institucionalización de los derechos humanos –el orden jurídico– debe garantizar un derecho objetivo y verdadero que, sin renunciar al dinamismo histórico y social, permanece uno e íntegro, gracias a su dimensión moral o, lo que es lo mismo, al respeto absoluto de los derechos humanos y la dignidad de la persona. Pero si los derechos humanos son meras ficciones, creencias o construcciones culturales, entonces no hay ni puede haber progreso jurídico estable, porque en cualquier momento se puede retroceder y volver a los orígenes prejurídicos de la humanidad. El hecho objetivo de que los derechos humanos no logran imponerse en el mundo (occidental), sino recientemente, no significa que estos derechos hayan sido inventados por la filosofía y el derecho, sino sólo que su total identidad ha quedado enteramente al descubierto en nuestro tiempo. Tampoco los principios de la física newtoniana fueron vistos por las civilizaciones antiguas, mas ello no significa que no subsistieran desde siempre, aunque hayan sido descubiertos en la modernidad. La dignidad y los derechos humanos son los invariantes o marcadores eternos del derecho, su auténtica esencia, sin la cual el derecho deja de ser lo que es. Ninguna conciencia civilizada está dispuesta hoy a conceder que pueda erigirse un derecho propiamente tal al margen de los derechos humanos. De ahí que sea impensable un derecho justo sin democracia. Todo ello es verdad seguramente, pero del hecho de postular y predicar que los derechos humanos son eternos, no se sigue con necesidad que sean realmente eternos. Seguramente es una exigencia metodológica de la teoría, o una especie de a priori lógico, tal como lo es la norma hipotética fundamental en el sistema de Kelsen, o incluso una suerte de postulado de la razón práctica para poder concebir una teoría no positivista del derecho. Y, no obstante, pensamos que estos iusfilósofos no positivistas están en lo cierto, aunque reconocemos que, al parecer, no han ofrecido argumentos de fondo para sostener la eternidad de los derechos humanos. Aboquémonos, entonces, a averiguar cuáles son las buenas razones que pueden construirse para sustentar la teoría de la eternidad de los derechos humanos. 3. TEORÍA DE LOS TRES REINOS Ante la vieja pregunta filosófica reeditada por Quine (¿Qué hay?) es necesario responder con una teoría tan completa como sea posible. Veamos. Si yo le pidiera a Ud. que elabore un inventario exhaustivo de las cosas que hay (o existen) en el mundo, ¿qué tipo de entidades formarían parte de su inventario?6 Seguramente Ud., y todo el mundo, estarían dispuestos a defender que en este listado no pueden faltar las llamadas “cosas reales”, es decir, todas y cada una de las entidades que se perciben de modo empírico: árboles, piedras, animales, estrellas, mesas, lápices y nuestra propia corporalidad. Y, también, naturalmente, entidades cuya prueba empírica es más compleja y aún indirecta, como el oxígeno, la luz, los átomos, las partículas elementales, etc., entidades todas que, en definitiva, admiten o requieren, al menos en principio, prueba de base empírica, aunque no sólo empírica. Supuesto, pues, que ha realizado una enumeración exhaustiva, ¿cree Ud. que su inventario está completo, porque las entidades que lo integran agotan la existencia? ¿No habría, pues, otro género de entidades en el mundo? Algunos filósofos sostendrían que efectivamente, en sentido pleno, no hay o no existen otras cosas al margen de este listado. Otros, en cambio, sostendrían que el listado es parcial, ya que deja un número considerable –y, talvez, infinito– de objetos que no se aprehenden ni se comprueban empíricamente, pero que manifiestan sin duda la fuerza de su existencia ante la razón. Sería el caso de las entidades de las matemáticas. En otros términos, todo lo que puede ser pensado. De hecho, algunos filósofos explican que estas entidades interactúan con el mundo sensible. Así, la construcción de un puente moderno sólo es posible a partir de una serie de cálculos físicos, geométricos y matemáticos.7 Concedida esta segunda región de la existencia, se puede seguir interrogando y preguntar si no quedará alguna otra esfera al margen de esta doble clasificación. De nuevo aquí las opiniones están divididas. Algunos responderán afirmativamente y dirán que, en efecto, se acabó la enumeración de las cosas que hay en el mundo;8 otros se preguntarán en qué sitio de este inventario se podrían incluir los sueños, las ilusiones, los personajes de una novela o película, y las ficciones jurídicas. Estos últimos pensadores reclamarán para estas entidades de mera imaginación también un lugar en la existencia. Argumentarán, v.gr., que las ilusiones determinan no sólo nuestra vida afectiva, sino también nuestra vida material. Un hombre puede estar tan obstinado y determinado por la realidad concreta –como el náufrago en medio del mar– como por un problema puramente matemático, pero también por una pura ficción, como ocurre cuando Ud. está en el cine y se siente subyugado por la trama y los acontecimientos imaginarios que aparecen a sus ojos en la pantalla. Incluso el profesor de derecho civil se ve en una seria dificultad cuando el alumno lo urge a que responda de un modo no convencional a la pregunta qué quiere decir rigurosamente que las sociedades anónimas sean un tipo “sui generis” de ficción.9 Pues bien, evidentemente que el ente real tiene ante todos los ojos –excepto quizá para los platónicos– asegurada la existencia, pero ¿qué diremos del ente ideal y del ente imaginario? Algunos filósofos piensan que el concepto de “existencia” sólo puede predicarse en el primer sentido, acercándose probablemente a Aristóteles para quien sólo existen en rigor las cosas dotadas de sustancia (ousía). Y, no obstante, si podemos pensar en la raíz cuadrada de cuatro, en Odiseo, en una pretensión, obligación o promesa, ¿en qué estamos pensando si el objeto de nuestro pensamiento no existe? Evidentemente, no podemos pensar en la nada –la nada no puede ser pensada–; pero percibimos también, con toda claridad, que cuando pensamos en la raíz cuadrada de cuatro, en Odiseo, en la promesa o en el derecho a la vida, pensamos efectivamente en algo, y si pensamos en algo, fuerza es que ese “algo” de algún modo exista, pues de lo contrario, ¿cómo si no lo podemos pensar? Como se habrá advertido estamos aquí en presencia de un serio problema ontológico: la cuestión puede entonces reformularse de un modo general de la siguiente manera: ¿Qué tipo de entidades está Ud. dispuesto a admitir, en cuanto filósofo o jurista, en su universo? ¿En qué consiste el compromiso ontológico que Ud. está dispuesto a asumir? El jurista, en cuanto jurista, o el científico, en cuanto científico, podrán contestar con un encogimiento de hombros, dando a entender que el tema no les preocupa ni le ven ninguna utilidad pragmática. Esta respuesta en principio es aceptable si y sólo si nos movemos en la esfera positiva de estas ciencias. Después de todo, las matemáticas han construido su saber sin preguntarse, probablemente, jamás qué es un número. Los juristas, por su parte, han construido modelos de interpretación de los hechos sociales, del contrato, por ejemplo, sin preguntarse probablemente tampoco qué tipo de entidad es la obligación, esencia del contrato, la persona humana o su dignidad.10 Y, ciertamente, y, en rigor, no tienen por qué hacerlo. No es parte de su tarea intelectual. Pero otra cosa es la obligación del iusfilósofo. El iusfilósofo, si quiere prestarle un servicio útil y valioso a la dogmática jurídica debe obligarse a llevar sus investigaciones al límite con el fin de clarificar y ayudar a comprender las complejidades del fenómeno jurídico. Volviendo, entonces, a nuestro tema, reiteremos la pregunta: ¿Cuál es el compromiso ontológico que estamos dispuestos a asumir cuando construimos enunciados acerca de la dignidad o de los derechos humanos? Las principales respuestas que caben a este respecto son las siguientes: (i) Sólo existen las cosas reales. (ii) Sólo existen las cosas reales y las ideales. (iii) Existen los entes reales, los ideales y los imaginarios. Planteada así la cuestión, vamos a intentar un nuevo acercamiento a nuestro problema sin olvidar lo que ya dijo Aristóteles, esto es, que el ser se dice de muchas maneras. Al parecer, el tiempo y el espacio constituyen las condiciones a priori de las entidades con las que tenemos que habérnoslas en el mundo. Según afirma Kant en la “Estética trascendental”, el espacio y el tiempo son formas puras y a priori de la sensibilidad. De algún modo todo ente está o no está determinado espacial y temporalmente. Porque sin duda hay entidades que son espacio-temporales, mientras otras no lo son en absoluto. Informe de Juan Ramón Blanco.

Desprecio por el derecho de los derechos humanos en Colombia.

La creciente violencia de los ataques perpetrados por los grupos armados de oposición contra comunidades civiles en Colombia, que incluyen homicidios y secuestros, y el uso sistemático que hacen estos grupos del bloqueo económico y la "huelga armada", cuyas principales víctimas son personas civiles, constituyen un motivo de preocupación para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Amnistía Internacional reconoce que en algunas ciudades importantes han disminuido los homicidios, pero la situación sigue empeorando en las diversas regiones, especialmente en el medio rural. Muy pocos de los abusos contra los derechos humanos cometidos en zonas rurales se denuncian a las autoridades, bien por miedo a represalias de uno u otro actor armado, bien por falta de confianza en las instituciones competentes. Todas las partes en conflicto siguen demostrando un gran desprecio por el derecho de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y todas han sido responsables de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y otros delitos tipificados en el derecho internacional, como homicidios, "desapariciones", torturas y secuestros. La población civil es, inevitablemente, quien sufre las peores consecuencias de esta crisis de derechos humanos que todavía atraviesa una fase crítica, puesto que todas las partes armadas siguen dirigiendo sus ataques precisamente contra ella para impedir su apoyo –imaginario o real - a la parte contraria.

miércoles, 21 de mayo de 2008

DERECHOS HUMANOS


El filósofo comunitarista Alasdair MacIntyre rechaza la idea de los derechos humanos “creer en los derechos humanos es como creer en hadas, brujas y unicornios”, en su opinión la fundamentación objetiva de los derechos humanos es imposible, ya que los seres humanos no comparten ya una concepción ética común, la divergencia entre concepciones éticas rivales Aristotélicas-Nietzscheana-Kantiana, impiden la justificación objetiva de los juicios de valor, la fundamentación moral del mundo contemporáneo mina toda posibilidad de defensa objetiva de los derechos humanos.

Los derechos humanos no tienen un correspondiente semántico en la realidad, representa un juego del lenguaje mediante el cual creamos una realidad social, otorgándonos derechos recíprocamente no permitidos a nosotros mismos, creando valores morales donde somos considerados como personas iguales en consideración y respeto, pero la realidad nos muestra que esos derechos son vulnerados por el deseo de poder, el estatus económico-político y las clases sociales, es cierto que existe toda una normatividad en defensa de los menos favorecidos, pero el poder del lenguaje se queda en el papel y la realidad es que en lo practico pierde vigencia, ya que ni el estado ni los gobernantes generan o promuevan campañas cívicas que lleven y aterricen la noción de igualdad y la promoción de los derechos fundamentales del individuo.



domingo, 18 de mayo de 2008

Derecho en Colombia y sus fines

Desde la constitución Política de 1991, quedó consagrado que el estado Colombiano es un estado social y Democrático de Derecho, es asì como el articulo primero de la Carta Constitucional se establece dicha formula de la siguiente manera:
"Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, democratica participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interès general."
En el territorio Colombiano el estado busca realizar la justicia social y la dignidad humana mediante leyes constitucionales dujetas de las autoridades pùblicas a los principios de derechos y deberes sociales de orden constitucional.
Colombia es un estado Democraático de derecho se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, donde prevalece el principio del trabajo, la solidaridad sobre todo la prevalencia del interés general, que se deben tener encuenta para la interpretaciòn de normas que integran el orden juridico.
este derecho deriva su legitimidad en la democracia porque es el pueblo quien ejerce la titularidad del poder publico, eligiendo sus representantes mediante elecciones.controlando la labor que ellos realizan e interviniendo directamente en la toma de decisiones siempre no se desconozcan los derechos de las minoriasy los derechos fundamentales de las personas, sus fines se encuentran en el articulo segundo.
El sistema de protección en de los derechos humanos en Colombia es el conjunto de las reglas y principios enlazados entre si que constituye a la defesnza, respeto y reconocimiento de los derechos humanos en el país. estos se conceptualizan en :
Derecho conjunto de normas juridicas tendientes a brindar soluciones, desde el punto de vista social, a los conflictos generados por la convivencia de los seres humanos

DERECHOS HUMANOS : es el conjunto de derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, los cuales deben ser protegdidos y garantizados por los estado.
El sistema de proteccion de Colombia de nuestros derechos humanos se basa en el àmbito social, Ambito político, organismos judiciales, Ministerio Publico, organismos Gubernamentales de promoción y defensa, organismos no gubernamentales para la defensa de los derechos humanos y organismos internacionales de defensa y protección de los derechos humanos. lo importante de estos derechos y deberes que estan plasmados es que ningun Colombiano desconozca a lo que tiene derecho, por el echo de ser hombre para que no vulnere y sea vulnerado sus derechos

sábado, 17 de mayo de 2008

MINAS ANTIPERSONALES

Del periódico El Tiempo en la edición del 16 mayo, nos presenta un reporte de la UNICEF sobre el uso de las minas antipersonales, en este nos indica que en el año 2007 mas de 6.000 personas fueron victimas de dichas minas en donde cada tres (3) de cuatro (4) personas corresponden a población civil y una (1) de cada tres (3) victimas particularmente pertenece a población infantil; muchos de estos niños aproximadamente el 85% mueren antes recibir asistencia medica y los demás deben afrontar secuelas tan graves que incluso les impedirá llevar una vida normal y regresar a su actividad escolar.
Como sabemos Colombia tiene un deshonroso lugar entre las naciones que posee mas minas sembradas en su territorio. Camboya, Laos, Afganistán y nuestro país aporta en mayor numero de victimas y aunque Colombia se ratifico la convención contra el uso de estas minas antipersonales, el problema es latente y actual en nuestro país.
JOSE HERNAN CASTRILLON

Participación sobre los derechos humanos

Mi participación en los derechos humanos hace énfasis en los diversos derechos que involucran o envuelven al hombre ya sea individual o social. En la actualidad la palabra derechos humanos no es la única que se utilizó para señalar los derechos inherentes al hombre, sino que son nombrados de múltiples maneras. Esto ocurre por diversas causas, entre las que podría nombrar, el diferente idioma, el uso lingüístico de cada sociedad, las diferentes culturas, la doctrina de los autores, las distintas posturas, etc.
Entre las diversas denominaciones tenemos:
Derechos del hombre:
Se utiliza la palabra "hombre", para asignar a aquellos derechos que son inherentes a la persona, en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los hombres son titulares de ellos, por igual. Esta denominación tiene sus orígenes en la Declaración Francesa de 1789, la cual apunta al hombre como titular de los derechos.
Derechos individuales:
Se refiere a la individualidad de cada persona, su origen es de raíz libral-individualista, hace hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un "individuo". A su vez esta expresión se le puede realizar una crítica, porque el hombre en comparación con el resto de los animales, es una persona, y no es cualquier individuo. También se le puede criticar el hecho de que al reducir al hombre a un individuo, se lo estaría apartando de la sociedad y del Estado, se estaría marcando un ser solitario y fuera de la sociedad.
Derechos de la persona humana:
Alude a que el nombre es ontológicamente una persona humana, y se encuentra relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su condición de persona humana es titular de estos derechos.
Derechos subjetivos:
Hace referencia a que lo subjetivo es lo propio de un sujeto, como es en el caso del hombre, nos estaría marcando de lo que le pertenece. Esta expresión viene en contraposición del "Derecho Objetivo".
Derechos Públicos subjetivos:
Es a partir del momento en que los derechos aparecen insertados en la normativa constitucional. La palabra "Público", nos estaría ubicando al hombre frente al estado, dentro del ámbito del derecho público. Aparecen hacia fines del siglo XVIII, con el Constitucionalismo.
Derechos fundamentales:
Al decir fundamentales, nos estamos refiriendo a la importancia de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres, hoy en día también se sostiene que hablamos de derecho fundamental cuando aparecen en el derecho positivo. Pero mas allá de esta concepción, los derechos humanos al encontrarse fundados en la naturaleza humana, no pueden tomar valor en el momento en el que ingresan a una norma, porque tienen un valor anterior.
Derechos naturales:
"Arrastra una fuerte carga filosófica. Lo de "naturales" parece, en primer lugar, obedecer a una profesión de fe en el Derecho Natural, en un orden natural como fundamento de los derechos del hombre; mas moderadamente, y en segundo término, significa que los derechos que le son debidos al hombre, le son debidos en razón de las exigencias propias de la naturaleza humana, con lo que de alguna manera hay que compartir la idea de que el hombre tiene naturaleza". *
Derechos Innatos:
Al decir innatos nos estamos refiriendo a que estos derechos, se encuentran en la naturaleza misma del hombre, se encuentran adheridos a él, mas allá de no
"Principios de derecho humanos y garantías", página 132 D. Herrenford y Bidart Campos.
ser reconocidos por el estado.
Derechos Constitucionales:
Son los derechos que se encuentran insertados dentro de la constitución, los cuales al estar incorporados dentro de la Constitución tienen constancia y estan reconocidos.
Derechos Positivizados:
Son los derechos que aparecen dentro de un orden normativo, y poseen vigencia normológica.
Libertades Públicas:
Es de origen francés y está relacionada con los derechos individuales, los derechos públicos subjetivos, los derechos civiles de primera generación, etc. Las podemos ubicar dentro de los "Derechos Positivizdos". La crítica es que estas libertades no introducen a los derechos de segunda generación, o sea, los derechos sociales.
La denominación Derechos Humanos es la mas usual en los últimos tiempos. Esta expresión la encontramos en nuestro país en el año 1958 en el famoso caso. La Corte Suprema las llamó así al decir que son derechos esenciales del hombre.

viernes, 16 de mayo de 2008

Los derechos

El desarrollo del razonamiento basado en los derechos humanos ha sido estudiado, fundamentalmente desde el enfoque cognitivo-evolutivo, según el cual las transformaciones estructurales que el desarrollo supone en el ámbito moral conducen a formas de justicia más equilibradas y que sigue una secuencia evolutiva universal que culmina con la filosofía de los derechos humanos, una de las mejores herramientas para mejorar la convivencia y prevenir la violencia.

¿Qué hacer frente a esta realidad?

Buenas tardes

El aporte de Lorena es muy importante. La cruda realidad frente a los derechos humanos de la niñez, es que son los más atropellados en el mundo entero.
Por lo tanto no se sabe cuál será el futuro de esta sociedad, ya que no la estamos dejando florecer. Hoy somos lo que nuestros padres y educadores hicieron de nosotros, pero ¿qué estamos haciendo por nuestros hijos y estudiantes?. Es que la violación a estos derechos se está viviendo desde el hogar y las escuelas, es hora de hacer un alto en el camino y mirar como frenamos esta infame realidad.

INFANCIA Y DERECHOS HUMANOS

Buen día.
Estimados compañeros el siguiente aporte fue enviado por la compañera Lonera Barco para compartirlo y ser discutido por ustedes.
"En todo el mundo, hay niños y niñas a quienes se niega el derecho a la educación, a quienes se recluta por la fuerza en las fuerzas armadas y a quienes se somete a muchas otras formas de violencia.

Niños y niñas soldados:
En el mundo entero, centenares de menores de 18 años han participado en conflictos armados prestando servicio en fuerzas armadas gubernamentales, grupos paramilitares, milicias civiles y toda una amplia variedad de grupos armados.Muchos de esos niños y niñas son secuestrados en la escuela, en la calle o en su casa. En otros casos se alistan “voluntariamente”, por lo general porque no ven otra alternativa.Niños y niñas participan en combates, donde con frecuencia sufren heridas o mueren. Otras veces se los utiliza como espías, mensajeros, porteadores, sirvientes o para colocar o quitar minas terrestres. Las niñas corren especial peligro de ser violadas y sometidas a otros abusos sexuales.A estos menores les roban la infancia, exponiéndolos a terribles peligros y a sufrimientos físicos y psicológicos.

Otras formas de violencia contra niños y niñas:
Los niños y las niñas sufren violencia de forma habitual en otros ámbitos: en la escuela, en instituciones pensadas para su protección, en centros de detención de menores y, demasiado a menudo, en su propia casa. La violencia contra menores ocurre en todo el mundo.Un reducido –y en disminución– número de países ejecuta a personas que eran menores en el momento de cometerse el delito por el que fueron condenadas. Desde 2004, sólo China, Irán, Pakistán y Sudán han ejecutado a menores. El acabar con este tipo de ejecuciones es un objetivo primordial en sí mismo, y un importante paso en el camino a la abolición total de la pena de muerte.

El derecho a la educación:
Todo el mundo tiene derecho a la educación, y esa educación debe ser gratuita, por lo menos la primaria. La educación es además indispensable para hacer realidad otros derechos humanos.En todo el mundo, multitud de niños y niñas se quedan sin educación porque:
tienen que trabajar; son reclutados en las fuerzas armadas; sus familias no tienen medios para pagar sus estudios; la discriminación y el racismo minan sus posibilidades de recibir educación;
son víctimas de violencia mientras cursan sus estudios.

Las tasas escolares y los gastos afines son una barrera frecuente para la educación. Estas tasas –que en ocasiones se describen como contribuciones “voluntarias”, costes de matriculación o gastos de examen– suponen una carga mayor para las familias pobres, y afectan de manera desproporcionada a las pertenecientes a minorías raciales y étnicas o comunidades indígenas y a las migrantes.Las niñas tienen más probabilidades que los niños de verse excluidas de las escuelas cuando no hay dinero suficiente.”
FUENTE: AMNISTIA INTERNACIONAL. Consultado el
15 de mayo/08, disponible en: http://www.amnesty.org/es/children

jueves, 15 de mayo de 2008

UNA PERSONA NO ALCANZA EL GRADO DE HUMANIDAD QUE NECESITA SI NO PUEDE ASOCIARSE CON OTRAS

Desde formar un equipo de fútbol hasta constituir una congregación religiosa, un colegio, un partido politico etc, es indispensable en la actualidad para obtener metas que la persona individual no lograría.
Puesto que eso es así, existe el derecho a asociarse en sindicatos, agremiaciones, grupos de familias, cooperativas, etc. Sin que alguien tenga el derecho a impedirlo.
¿PARA QUE SIRVE UN DERECHO SI UNO NO PIENSA APROVECHARLO?
Es deber de toda persona participar en la solución de problemas que afectan a la comunidad, a la nación y al resto de la humanidad.
Es un deber organizarse para progresar, mejorar el nivel de vida y obtener el respeto a sus derechos.
Cono es un deber educarse, crecer individualmente, así es necesario participar en el esfuerzo colectivo por un mundo mejor. Eso a la vez se reflejará en una mejor vida para sí mismo y para la familia.

miércoles, 14 de mayo de 2008

REALIDAD COLOMBIANA



La violencia es un problema presente en todas las sociedades, pero alcanza un límite relevante en nuestra sociedad colombiana, no solamente por la fratricida guerra que a nivel interno se desarrolla, sino por el sinnúmero de agresiones que se cometen contra la dignidad humana. La situación es muy compleja, pues debemos tener en cuenta que la violencia no se reduce a la agresión física o verbal, encuentra su origen en el desconocimiento o negación individualista de la persona en su realidad pluridimensional.


Negación que se torna impetuosa y toma fuerza en la reducción o tolerancia axiológica que vive nuestra sociedad actual. Esta reducción axiológica es el resultado del eufemizamiento de las instituciones encargadas de la educación del ser humano y por tanto responsables de establecer la normatividad ética, que debe llevar a la primacía del orden, la paz y el bien común.


Por tanto si instituciones educativas tan importantes como entre ellas la familia y la escuela, se debilitan y por ende se reduce dentro de ellas la normatividad axiológica, se le da espacio para que el solemne “yo” se entronice por encima del “otro” y no lo reconozca como valor en sí mismo, sino que objetivizandolo lo despersonalice.


Al debilitamiento que sufren las instituciones familiar y escolar, se le agrega la omnipresencia de los medios de comunicación social que en su mayoría transmiten mensajes despersonalizantes en todas sus expresiones, aumentando la encrucijada por la que atraviesa la sociedad colombiana.


Lo anterior es para decir que las diferentes formas de violencia que son más visibles por su trascendencia incluso a nivel internacional no se producen por arte de magia, simplemente son el resultado del desconocimiento que se ha hecho de la persona en su realidad integral, ya que ella “es un espíritu encarnado, llamada a donarse consciente y libremente hacia un ‘nosotros’, trascendiendo el mundo y la historia, pero sin abandonarlos.”

Por esto es apenas lógico que si no se respeta la persona por ejemplo en su etapa inicial cuando está en el vientre de su madre, tampoco se respetará en lo sucesivo de su desarrollo y mucho menos en su fase terminal. Es toda una incoherencia la que se presenta en nuestro país cuando se reclama y se insiste en que se respeten los derechos humanos, si al mismo tiempo se promulgan leyes que van en contra de la vida.


También recordemos que el hombre es una realidad corpóreo-espiritual y a pesar de que nuestra nación dice ser religiosa y especialmente católica, se la da preeminencia al hedonismo teniendo una visión reduccionista del hombre al situarlo como ser meramente terreno, se le cierra la posibilidad de abrirse a la trascendencia y por tanto de desarrollarse plenamente. Perdemos de vista que el hombre “es un ser material, vinculado a este mundo mediante su cuerpo, y un ser espiritual, abierto a la trascendencia” (CDSI 129).


A lo anterior podemos agregar el fenómeno de la corrupción que en el fondo es una expresión exacerbada del individualismo, que quiere tener privilegios injustos pasando por encima de los derechos de los otros.


Aquí no termina la larga lista de negaciones a la dignidad de la persona que se cometen en nuestro territorio: genocidios, trata de blancas, nuevas formas de esclavitud, narcotráfico, niños reclutados para la guerra, injusta remuneración del trabajo, niños y mujeres sometidos a trabajos forzados, aborto, eutanasia, desigualdad social, desempleo, son entre otras las diversas formas como se violan en nuestro país los derechos del hombre, teniendo como base o fuente como ya se ha dicho el desconocimiento de la dignidad pluridimensional del ser humano.


Pero frente a este oscuro panorama no nos podemos quedar con los brazos cruzados, es importante que cada institución cumpla si misión. Que la familia con el apoyo de la escuela, de la Iglesia y de los medios de comunicación afronten la difícil pero satisfactoria labor de ayudar a formar personas libres, unificadas interiormente mediante un sistema de valores y singularizados en una vocación que es esencialmente apertura a los demás en generosa donación, reconociendo en cada ser humano su dignidad inalienable.


Derechos Humanos 10 de Diciembre

La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

Motivados por los desastres tan tremendos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, todos los países tomaron la firme decisión de crear un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.
El hombre y la mujer pasan a tener derechos a nivel internacional, muchos de ellos todavía no están del todo desarrollados. Incluso son de difícil puesta en práctica 'gracias' a los obstáculos que se empeñan en poner en su camino naciones (entre ellas las más poderosas del Planeta) que en un primer momento los subscribieron. De hecho, la mayor parte de las organizaciones creadas a partir de la Segunda Guerra Mundial, después del nacimiento de la propia Organización de las Naciones Unidas, todavía prorrogan sus mandatos y siguen cumpliendo una necesaria función para garantizar, promover y salvaguardar el cumplimiento de los Derechos del Ser Humano.
En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas para el año 2.000 se recalca la importantísima función que cumple la educación para los derechos humanos en el mundo: 'Cuanto más conozcan los pueblos sus propios derechos y respeten los derechos de los demás, mayor probabilidad habrá de que vivan juntos en paz. Sólo si instruimos a la gente acerca de los derechos humanos podremos aspirar a evitar la violación de esos derechos y, con ello, aspirar también a evitar los conflictos'

martes, 13 de mayo de 2008

La escuela... ¡Al derecho!

¿Cómo aprenden los niños sus derechos en la escuela?

Los derechos se aprenden en la escuela:
· Como contenidos en el marco de su Formación Ciudadana
· Como una forma de relacionarse y convivir. Tomando conciencia que los demás también
tienen derechos y que existen normas de convivencia que se deben respetar.
Es decir, no basta con que los niños conozcan sus derechos a través de un texto escolar o un
afiche pegado en la sala. Es necesario que reflexionen, conversen y compartan experiencias
respecto de cómo los viven cotidianamente en la familia y en la escuela.
Es fundamental, que los niños y niñas sientan que sus derechos son respetados en la
escuela, precisamente por aquellos que se los están enseñando.

¿Cómo aprenden los adultos a enseñar y respetar
los derechos de los niños en la escuela?

Reconocer que los niños tienen derechos implica cambiar la forma de relacionarse entre adultos y
niños, en la familia y la escuela. Para aquellos adultos, que crecieron y fueron educados sin saber
que tenían derechos, esto no es fácil. Sin embargo, es un deber ético de los padres y profesores
el aprender a respetar los derechos de los niños(as), ejerciendo su autoridad sin que esto
implique pasar por sobre los derechos del niño.
Es necesario que padres y profesores:
· Tengan la voluntad para escuchar a sus hijos(as) o alumnos(as), intentando comprender su
punto de vista.
· Estén dispuestos a reexaminar las propias opiniones y actitudes.
· Busquen soluciones que incorporen los puntos de vista de los niños.
· Enseñen a respetar con el ejemplo.
Una autoridad bien entendida se basa en el respeto mutuo, no en la imposición o el abuso
de poder del adulto sobre el niño.

Los Derechos Humanos en Colombia se Cunplen o se Violan

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA SE CUMPLEN O SE VIOLAN

Nuestra Colombia a pesar de ser un país administrativamente centralista, vemos como el poder del estado se ha sustentado en un pacto no escrito de Bogotá con las élites regionales. La contrapartida al apoyo electoral para la conformación del estado es la privatización del poder en manos de estrechas federaciones de minorías políticas y económicas, con sus clientelas de apoyo. Ese pacto es la solución colombiana a las guerras civiles regionales, que marcaron el surgimiento del estado nación durante su primer siglo de existencia, y sobrevive aún después de haberse agotado su capacidad estabilizadora del poder, porque es funcional para canalizar recursos y decisiones que compran una precaria legitimidad social.

Las federaciones de las élites, bajo las banderas de los partidos tradicionales, han ocupado el espacio de lo público que debería ocupar el estado, al costo de excluir a las mayorías de la protección y los derechos derivados de compartir un estado común con los ciudadanos de la primera clase. Para los excluidos del pacto, que pueblan las aglomeraciones de la pobreza y la miseria, la forma que asume la inexistencia del estado es la negación de sus derechos.

Como los excluidos no cesan de plantear conflictos por la distribución del poder y la riqueza, para enfrentarlos existe también un pacto inter-élites. Según se desprende de sus efectos, este pacto delega en la máquina de guerra, bajo la dirección de las élites regionales, la sofocación de los conflictos, que son calificados como perturbaciones del orden público. La contraparte del pacto es la autonomía en el uso de la fuerza y la impunidad por las infracciones cometidas por las autoridades armadas en sus tratos con el enemigo.
Vemos como los derechos humanos en Colombia se cumplen para las clases y altas y privilegiadas y se violan para grupo social que es conformado por los pobres, es decir la clase baja y menos privilegiada, que vienen a hacer los más afectados por las luchas para obtener el poder y las riquezas de nuestro país.
Alba Lucy Ledesma

Mayo 13 de 2008

lunes, 12 de mayo de 2008

EXPRESEMONOS BIEN

El cumplimiento de los derechos humanos es un asunto que concierne a todos. Cada día se observan y escuchan ejemplos de irrespeto a las personas, por medio del lenguaje o actitudes desagradables; frases como: "negro tenias que ser", "no sea indio", "mucho montañero"y otras expresiones, en vez de contribuir con el respeto y la igualdad, fomentan las diferencias y lastiman a las personas. No percibimos que al utilizar estas expresiones estamos refiriendonos despectivamente a personas iguales que piensan, sienten y sobretodo tienen las mismas oportunidades sin importar como sean o de donde vengan. Recordemos que según el artículo 13 de la Constitución Política de nuestro país, proclama que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato, gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen, nacionalidad o familia, lengua, religión, opinión pública o filosófica.

Es necesario recordar que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades tanto físicas como espirituales y que requieren del cariño, el respeto y el aprecio de la gente. Y sobretodo debemos tener mucho cuidado como nos referimos a los demás, y las frases que utilizamos. No fomentemos la desigualdad y el irrespeto con nuestra forma de hablar, antes utilicemos ese bonito don que Dios nos dio de expresarnos para enaltecer la persona humana y su dignidad.


CATALINA PALACIO

domingo, 11 de mayo de 2008

Hombre y derechos

Donde existe el hombre, existe el derecho y a la inversa. Destacando también que la persona humana y su conducta es razón, objeto y sujeto del derecho.
Por lo tanto el hombre a través del derecho regula su convivencia social, estableciendo mecanismos y normas que lo impulsan a cumplir con los fines de la sociedad y a su manera, preservar la existencia del hombre como especie natural.

edisnelly rojas

¡NO HAY DERECHO!


Según la constitución Colombiana y la ONU, la libertad personal es uno de los derechos fundamentales de todo individuo; sin embargo la triste realidad, es que siendo este un derecho indispensable como los demás, para el libre desarrollo, la libertad se ha convertido es un negocio sea económico, político o personal.

Haciendo una reflexión el día de hoy y sin dar menos importancia a los demás secuestrado quiero hacer una connotación sobre la problematica que esta padeciendo muchas madres que apesar de ser un día que se da tributo a su entrega, dedicación y lucha, están privadas de su libertad.


El único ser racional que causa daño a sus pares es el ser humano, sin importar las consecuencia de sus actos buscan un beneficio o protagonismo a todo costo. "El secuestro produce un fenómeno muy particular. Enfrentarse a un secuestro es como enfrentarse a la muerte y si uno se enfrenta a la muerte tiene que hacerlo de forma transparente", según Meluk, director del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Los traumas causados por el secuestro son devastadores y difíciles de superar, y pensar en la carga emocional que lleva una madre al sentirse lejos de su núcleo familiar, considerandose importante en cada actividad de la vida cotidiana de esas personas que deja en casa, en especial sus hijos, debe ser una constante frustracion e impotencia que nos invita a no ser agentes pasivos en una problematica como esta. Los derechos humanos no son para pelearlos son para disfrutarlos, nos pertenecen y nadie debe interferir en ese disfrute.


Una de las mujeres es sus roles de madre-hija, secuestra en Colombia es Ingrid Betancur y en una de sus carta escribe lo siguiente:

“…sueño con abrazarte tan fuerte que quede incrustada en ti. Sueño con decirte mamita,nunca más ni en esta vida ni en la otra, volverás a llorar por mí.

"...lo primero que quería decirte es que sin ti, no hubiera aguantado hasta hoy. Estoy mamita cansada, cansada de sufrir, he sido o tratado de ser fuerte.Estos casi seis años de cautiverio me han demostrado que no soy ni tan resistente,ni tan valiente ni tan inteligente ni tan fuerte como yo creía.Mamita, este es un momento muy duro para mí".

"Es importante que le dedique estas líneas a aquellos seres que son mi luz, mi oxígeno, mi vida.A quienes me mantienen con la cabeza afuera del agua y no me dejan ahogarme en el olvido,la nada y la desesperanza. Ellos son mis hijos…Bueno, no quisiera despedirme. Dios quiera que llegue esto. Te llevo en el alma mi mamita linda.Por siempre y para siempre. Tu hija”.


¡NO hay derecho!s que priven de la libertad a ningún ser humano y menos a una madre. Para ellas, que Dios les conceda la libertad que sus semejantes les robaron.


Hasta pronto.


Claudia Patricia Muñoz M.

SITUACION DERECHOS HUMANOS

SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y DIH, 2007

En el más reciente análisis del Observatorio de Derechos Humanos y DIH del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia de la República, se analiza la situación del país en materia de homicidios, masacres, desplazamientos, homicidios a sectores sociales vulnerables y las desmovilizaciones individuales, entre otros indicadores, durante el último año.
El informe asegura que el año pasado se registraron 26 masacres que dejaron 128 víctimas, reflejando una reducción del 30% en el número de casos y 34% en el número víctimas registradas, comparados con 2006. El documento asegura que “sobre los presuntos responsables de las masacres y la forma como se desarrollaron los hechos, pareciera que se que se está dando un giro, en cuanto al uso de esta forma de violencia y su relación con el desarrollo de la confrontación armada”
Con respecto a los casos de homicidios registrados en el país, según el Observatorio, 888 municipios fueron afectados en el 2007 comparados con 990 en 2006, concentrándose el 50% de los casos en las principales ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Barranquilla y Pereira. A nivel departamental y del Distrito Capital; el Valle registró 3.270 homicidios en 2007, presentándose una reducción del 6% comparado con el 2006; sin embargo, ocupa el primer lugar en el país, “situación que parece estar relacionada con la presencia de grupos armados, estructuras de delincuencia organizada y vinculada al narcotráfico, que ha provocado la disputa entre los diferentes grupos y el incremento de la violencia en la zona.”
El análisis del Observatorio también presenta cifras sobre los homicidios a sectores sociales afectados, entre ellos los sindicalistas, que reflejó una reducción del 68% comparado con los datos registrados en 2007. Por otro lado, el reporte de casos de homicidios de maestros sindicalizados y no sindicalizados, están concentrados en los departamentos de Antioquia, Cauca y Valle, situación relacionada con la presencia de grupos armados ilegales –Farc, Eln y bandas criminales emergentes-. En los departamentos de Atlántico, Córdoba y Nariño se registra una importante reducción debido a la desmovilización de los grupos de autodefensa, “además de las acciones adelantadas por la Fuerza Pública que apuntan a la recuperación del control del territorio”.
Con respecto a los actos de terrorismo, indica el informe, se registró una reducción del 40% comparado con 2006, pasando de 646 actos en 2006 a 387 en 2007.



El Espectador
Las masacres y las palabrasPor: Álvaro Camacho Guizado
dhcolombia / Sábado 29 de marzo de 2008



Versión imprimir

En abril de 1990, una funesta alianza entre terratenientes-narcotraficantes y miembros del Ejército ejecutó una de las matanzas más escandalosas de nuestra historia reciente.


Según testigos, un mayor del Ejército y un jefe paramilitar dirigieron la tortura, desmembración y decapitación de varios habitantes de Trujillo, en el Valle del Cauca. Los hierros candentes, las mangueras de agua y las motosierras fueron los instrumentos favoritos para asesinar. Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados al río Cauca y se amenazó de muerte a quien osara rescatarlos. Posteriormente fueron asesinados el párroco local, el padre Tiberio Fernández; una sobrina suya y un compañero. Sus cuerpos también aparecieron destrozados días después en el río.

El entonces comandante de la III Brigada, el general Manuel José Bonnett Locarno, negó de plano la responsabilidad del mayor involucrado e hizo lo posible por desacreditar al único testigo presencial, quien luego fue detenido y desaparecido en el casco urbano del municipio.

Años después, gracias a valerosas denuncias de defensores de los derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos confrontó el caso y nombró una comisión de investigación, cuyos resultados fueron devastadores para el Estado colombiano. Tan contundente fue el informe, que el presidente Samper tuvo que reconocer la responsabilidad estatal y ordenar que se reparara e indemnizara a los deudos de las víctimas y al municipio.

Se puso en juego la palabra de la Comisión y el Presidente contra la del general, como parece estar ocurriendo hoy con la masacre de San José de Apartadó, en la que militares y paras asesinaron a miembros de la comunidad de paz e incluyeron entre las víctimas a niños menores de dos años. No es un secreto que la jerarquía militar negó las responsabilidades oficiales y llegó a acusar a las Farc de la matanza. Es más, el presidente Uribe acusó a los habitantes de San José de ser parte de las Farc. En marzo de 2007, el padre Javier Giraldo denunció ante el vicepresidente Santos nuevas amenazas de muerte contra los pobladores. Respuesta: silencio.

Ahora se puso en juego la palabra del Presidente y los altos mandos militares de ese entonces contra la de la Fiscalía, que acaba de llamar a juicio a 17 militares y acusarlos de complicidad con los paras en la matanza. Falta ver quién triunfará esta vez: la justicia colombiana se la tiene que jugar, porque de lo contrario la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional intervendrán y, como en el caso de Trujillo, no será de extrañar que el Estado sea condenado. Sólo que esta vez no ha sido solamente la palabra de un general, sino la de otro presidente, contra la de la Fiscalía.

Según El Tiempo, el general Padilla de León ha manifestado que “Nosotros, como Fuerzas Militares, siempre hemos tenido la mejor voluntad de colaborar con la justicia, es nuestro propósito que esto se aclare y que ante todo brille la justicia, que esto tenga un proceso rápido, justo y que llegue a determinaciones concretas”.

El general dice una verdad a medias: esa afirmación de que “siempre hemos tenido la mejor voluntad…” se contradice con la actitud militar en el caso de Trujillo. Y se contradice con el silencio que se ha mantenido en relación con los hechos. Ha sido necesaria la acción de la Fiscalía para que se reconociera algo que era dese hace tiempos de conocimiento general. Ojalá esta vez sí sea cierta la posición y se le explique a la opinión pública cómo es posible que un suboficial vinculado a la masacre haya sido premiado con un paseo al Sinaí.

Otrosí: si los paras de Itagüí apoyaron la marcha de febrero, ¿eso quiere decir que fueron convocantes de la misma? Es la lógica que usa el asesor doctrinario de la Presidencia para desacreditar la de marzo, al decir que porque las Farc la apoyaron, fueron sus convocantes. Afirma esto a pesar de las reiteradas negaciones de los organizadores, quienes hicieron explícito su repudio a ese apoyo fariano.

Derechos Humanos en Colombia

En esta época de crisis, en la que existe un referente moral, y una incoherencia entre normalidad y normatividad, se hace necesario una reestructuración del pensamiento, enmarcado dentro de unos principios de carácter jurídico y moral, que nos permitan rescatar los valores humanos sobre los cuales se estructura una sociedad. Este tema debe ser equitativo, sobre la responsabilidad religiosa, jurídica y política.
La situación de los derechos humanos en Colombia es, sin duda, la peor de América Latina. Las ejecuciones extra-judiciales, la tortura, las desapariciones, las violaciones contra niños e indígenas han alcanzado en los últimos años proporsiones epidémicas.
Colombia tiene uno de los peores historiales de protección de los derechos humanos en el hemisferio occidental y tiene el número más alto de homicidios de sindicalistas en el mundo.
El gobierno proclama su preocupación por los derechos humanos, pero no actúa, como si no reconociera la gravedad del problema ni el daño que ya se ha hecho a nivel social; apuntando a cifras que muestran un descenso en los niveles de violencia en los últimos años. Sin embargo, se ha producido un aumento en los ataques y amenazas a los defensores de los derechos humanos y también una nueva serie de asesinatos; infortunadamente la actitud asumida por el gobierno en general es despectiva y reiterada, preocupándose más por sus críticos que por mantener y sostener un mecanismo para dicha sostenibilidad.
Los derechos humanos son fundamentales para toda persona y por lo tanto deben ser respetados, en este sentido la iglesia ha jugado a través de los tiempos un papel importante para que estos se cumplan en beneficio de la comunidad. Es por este motivo que toda persona debe saber corresponder a este procedimiento que lo respalda para que éstos no sean violados, todo ser humano tiene derechos esenciales en cuanto a su existencia se refiere, le corresponde a él saberlos aprovechar y defenderlos irregularmente para beneficio de su propio comportamiento.

La dignidad humana esta ligada al desarrollo de la persona y su bien común, es necesario que esté precedido por el derecho y respeto por cada ser humano, es importante que no se restrinja la libertad en el presente o en el futuro.
Todos los seres humanos somos iguales ante los ojos de Dios, solo el reconocimiento de la dignidad humana hace posible el crecimiento común y personal de todos. El hombre es quien le da las normas y es sujeto de las mismas; está basado en una autoridad racional cuya fuente es la competencia, la regla obliga en la medida en que el propio yo consciente y de una manera autónoma acepta el acuerdo y se comprometen, el respeto mutuo conduce a una serie de sentimientos morales.

Todo derecho tiene su respectivo deber, porque no existen deberes sin derechos, ni personas sin derechos y deberes. Todas las personas son responsables de sus actos, porque son libres social y moralmente. La libertad es uno de los dones más preciosos que los cielos dió al hombre; con ella no pueden igualarse los tesoros de la tierra, ni del mar. Los actos humanos se atribuyen al ser libre que los realiza, por cuanto que ellos se le atribuyen como suyos. Es por ello, por lo que responden a las consecuencias de tales actos, siempre y cuando los realicen en ejercicio de su razón.

Margarita Nury Osorio

sábado, 10 de mayo de 2008

Buenas noches: La problematica de la población en Colombia: radica desde nuestros hogares, por la falta de conocimiento de estos mismos, y es muy claro que el estado es el que viola principalmente estos derechos.
Si encuestamos a una población de estractos bajos y les preguntamos si conocen sus derechos como seres humanos, seguramente nos vamos a encontrar con una respuesnta negativa; creo que es por esto que se abusa tanto de estos derechos, y más aún abusando de las personas más vulenrables ya que aún no tien conocimientos claros, por la falta de educación. El al analfabetismo el colombia es algo que afecta a muchas poblaciones, la falta de oportunidades para escalar y tener una vida digna.
Hablamos mucho sobre los derechos del niño, celebramos ese día con bombos y platillos, pero... realmente les respetamos sus derechos? el maltrato infantil, el abuso sexual de estos pequeños, la guerra que los lleva a hacer unos niños desplazos, marginados, etc. Nos falta demasiado por aprender y aplicar en lo referente a estos temas, ya que siempre conseguimos lo que queremos sin pensar que nuestros actos van a perjudicar a los demás.

Pensemos que las bases solidas para una buena convivencia se aprenden desde el hogar, entonces empecemos a cultivar estos valores desde nuestros hogares, y lugares de trabajo.


Lina Henao
Derechso Humanos Como Respuesta a Una Necesidad:


Es muy logico lo que nos dice este texto, ya que desafortunadamente las cosas tienen que pasar para buscar una solución, por ejemplo cuando se habla del maltrato que se vivia en la esclavitud, se tuvo que vivir esta situación para poder llegar a crear un derecho que se hiciera cumplir para que los protegiera y los liberara de este martirio.


Buenas Noches


Lina

jueves, 8 de mayo de 2008

DERECHOS HUMANOS COMO RESPUESTA A UNA NECESIDAD

Hemos visto durante en el desarrollo de este curso como surgieron los derechos humanos, los instrumentos que los proclaman y defienden sus clasificaciones y la situación actual en Colombia, pero yo quisiera hoy reflexionar como estos derechos han sido respuestas positivas a momentos difíciles y a veces oscuros del desarrollo humano.

La esclavitud por ejemplo manifestó un trato cruel hacia otros congéneres, despojándolos de toda clase de derechos inclusive dándoles trato de animales, pero aunque suene duro esta etapa fue necesaria para que naciones como los USA llegasen a proclamar la libertad de los esclavos y reconocer que todos los hombres nacen libres. Lo mismo después de las guerras mundiales y ante la crueldad que se vivió en ellas surge la necesidad de reglamentar el comportamiento humano en dicha clase de conflictos, presentándose la posivtivizacion de normas contra la tortura y otras practicas realizadas en tiempo de guerra.
En otras palabras conocer la oscuridad nos ayuda a buscar la manera de cómo llevar la luz a donde antes había tinieblas de igual modo las organizaciones que luchan por lo Derechos Humanos responden a clamores de los individuos, poblaciones y sociedad en general cuando sienten que son atropellados.
Es por esto que la situación en Colombia es especialmente delicada, la sociedad debe aprender de sus experiencias para positivizar y aplicar normas y leyes que impidan que a futuro se continúen violando los derechos humanos, la primera tarea por consiguiente es examinarnos a nosotros mismos reconociendo el problema existente y luego plantearnos como solucionarlo. En el momento actual vemos como se habla de reparación las victimas buscando como protegerles sus derechos, en medio del conflicto interno que vivimos y a la par reconocemos la necesidad de aplicar el protocolo 2 para los crímenes de guerra.

La violencia de genero, contra los niños o contra grupos específicos de la sociedad nos han llevado no solo a consagrar bajo normas constitucionales algunos cánones que les defiendan, si no también a reglamentar leyes que responda a esta situación en particular, de tal modo que estas leyes responden a una necesidad particular nuestra que necesito de una experiencia negativa para reconocerlos, de tal modo que es posible que algunas otras naciones que no viven esta misma experiencia no hayan tenido la necesidad de positivizarlas bajo su marco constitucional ya que no viven esta misma experiencia.

Aunque si bien es cierto lo deseable seria no tener que vivir experiencias amargas que van en contra de la s persona humana, también debemos reconcer que muchos avances actuales se han construido sobre ellas y nuestro camino por seguir nos indica que una vez superadas no deberíamos repetirlas y evitar que las futuras generaciones se han victimas de ellas, siendo así como se da nacimiento a las normas que defienden los derechos que antes no eran reconocidos.
Como dice el dicho popular antes "cuanto mas oscuro esta es por va a amanecer", y yo estoy convencido de que la situación actual en nuestro país es el preámbulo de un futuro promisorio donde la justicia y el respeto sean valores de nuestra sociedad.

Como nota a lo anterior, recordando la celebración del día del trabajo tristemente algunas normas que defienden nuestra actividad laboral tuvieron que surgir a través de mucho sufrimiento injusticia y explotación en que fueron sometidos los trabajadores a través de la historia.

ELABORADO POR: JOSE HERNAN CASTRILLON

problematica actual de la población COLOMBIANA

Actual situación de derechos humanos en Colombia

Primera:Colombia es el país con el mayor número de acuerdos internacionales aprobados en materia de derechos humanos. Segunda: esta es una táctica utilizada consistentemente por los sucesivos gobiernos, para desorientar y diluir su responsabilidad como régimen político en las graves violaciones a los derechos humanos, e intentar mostrar una imagen limpia del régimen en el ámbito internacional.
Con relación al tema dice el afamado”catedrático y lingüista norteamericano Noam Chomski, que Colombia tiene el peor expediente en derechos humanos del hemisferio occidenta”. Lo mismo señala la prestigiosa organización conocida como Amnistía Internacional, y estudios recientes de organismos como Human Rights Watchs o la Coordinación Colombia Europa de ONGs defensoras de los derechos humanos, lo ratifican.
No es para menos, pues defender los derechos humanos en Colombia conlleva un grave riesgo para la vida. Son muchos los activistas en esta materia que han sido asesinados y desaparecidos, y no sabemos aún, cuántos han tomado otras opciones o han abandonado el país como única alternativa para salvar sus vidas.
Vivimos un intenso conflicto social y armado que tiende a la polarización y a degradarse, dadas las complejas circunstancias en que se desarrolla. Podemos enumerar algunas razones que le empujan en ese sentido:
La inmensa corrupción en que se debate el régimen; el desesperante aumento de la pobreza entre las gentes del común (clase media y estratos populares - Más de 25 millones de pobres de los cuales casi 11 millones viven en la miseria total); el desempleo que hace metástasis en todos los rincones del país con las cifras más elevadas de América Latina - 21%; la injusta distribución de las riquezas entre ellas la tierra (Colombia es uno de los lugares del planeta donde la tierra está más concentrada en pocas manos - el 1.5% de los propietarios ostentan la propiedad del 80% del área útil para explotación agropecuaria, constituyéndose en una de las razones de fondo para que se hayan desplazado violentamente a más de 2 millones de colombianos de sus tierras, situación levemente superada por los desterrados en suma, que han dejado conflictos en Ruanda, Burundi, El Zaire, la antigua Yugoslavia e Irak.
Se suma a lo anterior el desconocimiento y negación en todo sentido de las minorías étnicas; la exclusión bipartidista fortalecida desde el llamado Frente Nacional que se reedita cíclicamente; el exterminio de las terceras fuerzas políticas mediante la cooptación en algunos casos, la coacción y el crimen en otros - no olvidemos que la Unión Patriótica fue reducida a base de asesinatos políticos hasta prácticamente hacerla desaparecer.
En el último periodo hemos visto como se desborda y se degrada el conflicto social. Delitos de lesa humanidad como el secuestro y la desaparición forzada aumentan escandalosamente. Los asaltos y los robos han alcanzado límites desconocidos. El enfrentamiento armado se intensifica, pese a los intentos de poner en firme el proceso de paz. Las matanzas de humildes labriegos en su inmensa mayoría señalados injustamente de complicidad con la insurgencia, aumentan. Que no decir de los paros y las huelgas que prácticamente paralizan el país.
Para cambiar el panorama se necesita reconducir el futuro de Colombia por el sendero de los derechos humanos, trascendiendo la firma de tratados y promulgación de leyes inocuas. La difícil situación en materia de derechos humanos debe tener explicación, para lograr entenderle y así buscar alternativas.
En ese sentido van las siguientes tres consideraciones:
1. Nuestro grave conflicto social y armado tiene profundas raíces en la sistemática violación de los derechos humanos a lo largo de nuestra historia.
Esta es una situación de la que no está libre de culpa el sistema capitalista y sus tradicionales representantes. Por algo, los derechos humanos constituyen en nuestra época la utopía de la democracia contemporánea.
Las desigualdades no son un mal endémico de Colombia; lo es del sistema político y económico que predomina en el mundo. La civilización occidental en su actual fase de capitalismo mundializado, incorpora en forma contradictoria a su discurso hegemónico, la importancia de los derechos humanos como instrumento necesario para alcanzar la paz, mientras en la práctica niega de plano esos mismos derechos.
Ejemplos sobran: según la FAO, nunca antes se produjeron tantos alimentos en el mundo, como nunca antes hay tanta hambre. La ciencia ha avanzado hasta alcanzar los satélites, los proyectiles intercontinentales, las bombas de destrucción masiva y los aparatos más sofisticados en la informática, a la par, miles y miles de niños del Africa Negra o de los suburbios en América Latina, mueren por falta de vacunas, o en el peor de los casos carcomidos por las moscas, el olvido y el hambre.
Colombia ha asimilado como buen alumno esta dinámica del capital, solo que bajo un lenguaje aparentemente democrático y sustentado en los valores institucionales. Los datos y referencias que ya hemos expuesto señalan cual es nuestra situación social y política. Lo grave del caso es que no se rompe ningún esquema por el hecho de ser el país líder en las violaciones a los derechos humanos en el hemisferio, y a su vez ser el tercer receptor de ayuda militar en el planeta y segundo en el hemisferio occidental, lo que conduce a que la fortaleza de nuestro Estado no sea precisamente social, sino típicamente militar y represiva.
2. Sufrimos en nuestros días, una convergencia no declarada entre capitalismo neoliberal y democracia representativa (en Colombia entiéndase partidocracia bipartidista). En estas condiciones no son posibles ni viables los derechos humanos, luego entonces, no es coherente un compromiso con la defensa de los derechos humanos, sin que a la vez se asuma una actitud de oposición y lucha contra el sistema.
La globalización edifica fronteras invisibles pero infranqueables entre los seres humanos. Mientras el capital transnacional recorre sin fronteras ni impedimento alguno las esquinas del planeta, los habitantes del sur o del mal llamado tercer mundo son ciudadanos excluidos; cayó el muro de Berlín y se construyeron muros invisibles en el estrecho de Gibraltar, en la frontera México - EE.UU. y al interior mismo de los países y ciudades.
El sistema capitalista aliena e impone en la humanidad un modo de supervivencia que eleva el valor del dinero en forma casi grotesca como a un Dios, mercantiliza la felicidad, envenena el aire y el agua en nombre del progreso, destroza las culturas y las niega, e interviene militarmente donde se le da la gana, para someter en nombre de la democracia y la libertad a los pueblos del mundo.
Un sistema cuya nación hegemónica los EE.UU., plantea la solución a problemas sociales, económicos y culturales a partir del uso de las armas. En Colombia el caso concreto son los cultivos de subsistencia campesina llamados ilícitos, tema en el que poco o nada se contempla el problema del consumo gringo y la producción de insumos químicos. Se descarga el peso de la problemática en los labriegos colombianos, sin mencionar el desastre de la economía campesina luego de la apertura económica y la importación de alimentos, situación que condujo por necesidad a miles de empobrecidos campesinos, a la siembra de coca y amapola como una forma de sobrevivencia.
Nuestra realidad contrasta con la aparente preocupación por la democracia y la estabilidad de América Latina expresada por Estados Unidos. El verdadero propósito norteamericano es escalar la guerra contrainsurgente, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Con este sofisma de distracción, se elude el problema social en el que están ampliamente implicados los gringos, velando el propósito de fondo, que consiste en preservar un régimen favorable a sus intereses geopolíticos y estratégicos en el Continente. Mientras tanto, el fenómeno del narcotráfico profundiza las raíces en el sistema capitalista, y especialmente en la sociedad norteamericana.
3. Para afrontar el desafío que nos impone la globalización del capital, es necesario entender que hoy estamos frente a uno de los más fecundos momentos para luchar por la vigencia y cumplimiento, de unos derechos humanos multiculturales e indivisibles.
La evolución de la legislación internacional en materia de derechos humanos, afirma Pierre Sané de Amnistía Internacional, ha estado marcada por una separación, tan artificial como engañosa, entre derechos civiles y políticos, por una parte, y derechos económicos, sociales y culturales, por otra.
Es inocultable que los derechos económicos, sociales y culturales han registrado una atención menor por parte de Naciones Unidas y sus órganos constitutivos. Las normas adoptadas en este terreno, lo mismo que los mecanismos destinados a hacer que se aplicaran no se han desarrollado, y se han convertido en un simple deber ser. Por eso en Colombia, se le presta mayor atención, al menos en el papel, a las violaciones relacionadas con el derecho a la vida, la propiedad y la libertad de los ciudadanos. ¿Y donde quedan los demás derechos, cuya violación es la verdadera causante de nuestro conflicto social y armado?.
El desempleo, la vivienda digna, la pobreza extrema, los exiguos espacios de participación política, la violencia tradicional y el crimen político como instrumento de perpetuación en el poder de la clase dominante etc., son invisibles?.
Es preciso trabajar por que no se diluya la responsabilidad del Estado en materia de derechos humanos, en tanto que es indelegable. Es necesario luchar por unos derechos humanos multiculturales, porque este país es de regiones y de etnias, cuya composición y cosmovisión exige una mirada amplia e incluyente.
Debemos exigir un respeto integral, porque los derechos humanos son indivisibles, en tanto los derechos económicos, sociales y culturales, como los civiles y políticos, han sido históricamente negados, causa innegable de la injusticia social que estimula nuestro conflicto político armado.
Es nuestra obligación como seres humanos sensibles, soñar y luchar incansablemente por construir una nueva sociedad. Renovar nuestro compromiso por la defensa de los derechos humanos indivisibles, es uno de los caminos, evitando caer en la habilidosa trampa del sistema y sus tácticas asistenciales proclives a la inmovilización. Nuestro compromiso se sitúa y se fundamenta en el respeto universal por el ser humano y del planeta mágico en que vivimos.