LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA SE CUMPLEN O SE VIOLAN
Nuestra Colombia a pesar de ser un país administrativamente centralista, vemos como el poder del estado se ha sustentado en un pacto no escrito de Bogotá con las élites regionales. La contrapartida al apoyo electoral para la conformación del estado es la privatización del poder en manos de estrechas federaciones de minorías políticas y económicas, con sus clientelas de apoyo. Ese pacto es la solución colombiana a las guerras civiles regionales, que marcaron el surgimiento del estado nación durante su primer siglo de existencia, y sobrevive aún después de haberse agotado su capacidad estabilizadora del poder, porque es funcional para canalizar recursos y decisiones que compran una precaria legitimidad social.
Las federaciones de las élites, bajo las banderas de los partidos tradicionales, han ocupado el espacio de lo público que debería ocupar el estado, al costo de excluir a las mayorías de la protección y los derechos derivados de compartir un estado común con los ciudadanos de la primera clase. Para los excluidos del pacto, que pueblan las aglomeraciones de la pobreza y la miseria, la forma que asume la inexistencia del estado es la negación de sus derechos.
Como los excluidos no cesan de plantear conflictos por la distribución del poder y la riqueza, para enfrentarlos existe también un pacto inter-élites. Según se desprende de sus efectos, este pacto delega en la máquina de guerra, bajo la dirección de las élites regionales, la sofocación de los conflictos, que son calificados como perturbaciones del orden público. La contraparte del pacto es la autonomía en el uso de la fuerza y la impunidad por las infracciones cometidas por las autoridades armadas en sus tratos con el enemigo.
Vemos como los derechos humanos en Colombia se cumplen para las clases y altas y privilegiadas y se violan para grupo social que es conformado por los pobres, es decir la clase baja y menos privilegiada, que vienen a hacer los más afectados por las luchas para obtener el poder y las riquezas de nuestro país.
Alba Lucy Ledesma
Mayo 13 de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario