El cumplimiento de los derechos humanos es un asunto que concierne a todos. Cada día se observan y escuchan ejemplos de irrespeto a las personas, por medio del lenguaje o actitudes desagradables; frases como: "negro tenias que ser", "no sea indio", "mucho montañero"y otras expresiones, en vez de contribuir con el respeto y la igualdad, fomentan las diferencias y lastiman a las personas. No percibimos que al utilizar estas expresiones estamos refiriendonos despectivamente a personas iguales que piensan, sienten y sobretodo tienen las mismas oportunidades sin importar como sean o de donde vengan. Recordemos que según el artículo 13 de la Constitución Política de nuestro país, proclama que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato, gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen, nacionalidad o familia, lengua, religión, opinión pública o filosófica.
Es necesario recordar que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades tanto físicas como espirituales y que requieren del cariño, el respeto y el aprecio de la gente. Y sobretodo debemos tener mucho cuidado como nos referimos a los demás, y las frases que utilizamos. No fomentemos la desigualdad y el irrespeto con nuestra forma de hablar, antes utilicemos ese bonito don que Dios nos dio de expresarnos para enaltecer la persona humana y su dignidad.
CATALINA PALACIO
lunes, 12 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario